Buen
uso de las redes sociales para lograr una adecuada socialización en la red
Introducción:
Para tener una buena socialización de la red es importante
tener en cuenta las pautas de netiquetate.com y principios y valores
universales.
Además ofrecen herramientas interactivas y eficaces para la
enseñanza y el aprendizaje. Además, la integración de herramientas y
aplicaciones (foros, blogs, chat, email, mensajería electrónica), por parte de
dichos servicios proporciona un escenario muy adecuado para la práctica de la
mayoría de las actividades propias del trabajo en entornos online.
Las redes sociales en la sociedad contemporánea, se refleja
en el uso que hacen las empresas de las redes sociales para realizar la
formación, incrementando la fluidez de la comunicación entre empleados y
posibilitando nuevos y mejores intercambios de conocimiento. Tanto plataformas
como contenidos de formación e-learning, ya incorporan diversas herramientas de
la Web 2.0. El destinatario de la formación ya no es un sujeto pasivo en el
proceso de diseño de la formación, sino que a partir de ahora actuará
proporcionando contenidos y experiencias.
En el ámbito educativo, el proceso de enseñanza-aprendizaje
ha evolucionado con el avance de las nuevas tecnologías, y el docente ya no es
la principal fuente de información. Este hecho no se debe pasar por alto en el
sistema educativo. El reto ahora es aprovechar las redes sociales como
instrumentos en ese proceso de enseñanza-aprendizaje.
Buen uso de
las herramientas:
A lo largo de los años han ido apareciendo diferentes
dispositivos, aplicaciones y software para facilitar su implantación y uso para
la formación, contando también con herramientas como Facebook, Twitter o
YouTube que no han sido creadas inicialmente con ese fin, pero que igualmente
pueden aplicarse en el aula a través de pantallas digitales, redes, iPad o
Smartphone. Toda una revolución tecnológica que llega a las aulas. Cada vez se
dispone de más recursos y dispositivos para su utilización en la enseñanza. Sin
embargo, esta utilización debe ser correcta para que realmente se pueda formar
y educar a los estudiantes y se obtenga el máximo rendimiento de cada una de
las herramientas que hoy en día hay disponibles.
Las TIC aplicadas a la educación presentan diferentes
ventajas tanto para alumnos como para profesores. Y es que permiten mantener la
comunicación con los estudiantes, incluso, de forma personalizada,
“secuenciando el alumno su propio proceso, “los medios introducen muchas
plataformas de intercambio y comunicación. Es un ámbito a explorar. Todo puede
potenciar o tener un efecto multiplicador de la creatividad si se usa bien”.
Igualmente, se facilita que se puedan preguntar dudas sin
tener miedo o sentir vergüenza. Además, el alumno está más motivado, estando
más predispuesto al aprendizaje, aparte de prestar más atención y ser más
participativo.
También se produce una retro alimentación constante, dado que
el medio exige respuestas y acciones de inmediato de los usuarios, lo que
posibilita que el alumno pueda conocer de forma inmediata sus errores.
Igualmente, se facilita el trabajo en grupo, ya que permiten
intercambiar ideas y cooperar para buscar la solución a un problema, compartir
información y actuar en equipo, contribuyendo a evitar que los alumnos no se
aburran. Y, por supuesto, su uso en las aulas permite que los alumnos
desarrollen habilidades y aprendan a utilizar el ordenador, Internet, los
buscadores y otras herramientas TIC que le permitirán adquirir competencias TIC
que serán importantes y válidas en el futuro.
BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES PARA
LOGRAR UNA ADECUADA SOCIALIZACION EN LA RED:
Las redes sociales son un hecho social sobre todo entre
nuestros jóvenes, ignorarlo sería poner una venda en los ojos a nuestra
realidad social.
Las redes sociales todo un referente de comunicación y
socialización entre los jóvenes. Nuestro deber como docentes es conocer estas
redes sociales y educar a nuestro alumnado en un uso adecuado y seguro. Siempre
es bueno saber las realidades (¡aunque sean virtuales!) por las que se mueve
nuestro alumnado.
Las redes sociales son herramientas de comunicación muy
potentes, permiten ver e insertar fotografías, vídeos y enviar mensajes entre
usuarios. Todas estas funcionalidades son muy atractivas para nuestro alumnado
que muchas veces no repara en los inconvenientes de este tipo de aplicaciones.
Al igual que otras herramientas y tecnologías, hemos de ser
consecuentes en que nuestro alumnado no dejará de usar las redes sociales, pero
nosotros podemos colaborar en que tengan un uso más adecuado y seguro.
Por otra parte, es de conocimiento general que muchas
empresas han autorizado lapsos exclusivos para que sus empleados puedan acceder
a las redes sociales. Son espacios cortos, pero definidos y supervisados en
ambas jornadas de trabajo, de tal manera que no se limita por completo el uso
de dichas plataformas de comunicación, pero sí se dosifica a lo largo de la
jornada laboral.
Las redes sociales, también, son una valiosa herramienta de
trabajo. Con todo, las redes sociales no se constituyen en una amenaza para la
productividad de la empresa, sino que deben implementarse como una herramienta
que ayuda a flexibilizar y agilizar la comunicación, tanto a nivel interno,
como para la masa de consumidores a quienes se dirige la oferta de sus
servicios y productos.
Las redes sociales llegaron para quedarse por mucho tiempo,
quizá, indefinidamente, de manera que deben tomarse las medidas necesarias para
implementarlas en todos los sectores sociales, incluyendo el laboral.
LINEAMIENTOS:
1. PEDIR PERMISO: Antes de etiquetar fotos de otras personas se debe
consultar con ellas para saber que no les molesta o importa.
Toda persona tiene derecho a una vida privada, una
honra y a una intimidad.
2. UTILIZAR LAS ETIQUETAS DE MANERA POSITIVA: nunca para insultar,
humillar o dañar personas. Toda persona merece respeto y consideración.
3. MEDIR LAS CRÍTICAS QUE SE PUBLICAN: Si bien estamos en un país
libre, no podemos abusar de estas herramientas y vulnerar los derechos de los
demás.
El principio rector seria: no hacer a los demás lo
que no quiera que me hagan a mí.
4. SOLICITUDES E INVITACIONES: No hay problema en ignorarlas. Sin
embargo, no por negarse a una solicitud o a una invitación, se puede ser
grosero, altanero o violento. Ante todo respeto.
Existen muchas formas de comunicarse con otra
persona, una de ellas es con decencia y consideración.
5. EVITAR LA
DENUNCIA DE SPAM INJUSTIFICADO: Hacerlo podría perjudicar a quienes hacen
comentarios correctos.
Aquí juega un papel importante la honestidad
de cada persona, el respeto y la responsabilidad de sus actos.
6. FACILITAR EL RESPETO POR LA PRIVACIDAD Y LA INTIMIDAD: No se debe
olvidar que lo que se coloca en la red, en la red se queda. De ahí que se debe
tener especial cuidado al subir fotos o vídeos o cualquier
información sin el permiso del dueño. Todas las personas tienen derecho al
libre desarrollo de su personalidad y son sujetos con derechos.
7. UTILIZAR
TODOS LOS RECURSOS PARA UNA MEJOR EXPRESIÓN: Para que la comunicación
sea clara y sea fluida, existen muchos recursos que la misma Internet pone
al servicio de quien la usa, por tanto, hacer uso adecuado de todos ellos
de ser necesario.
Una buena comunicación permite llegar fácilmente a
otras personas sin vulnerar sus derechos al agredirlos sin darnos cuenta.
8. LEER Y
RESPETAR LAS NORMAS DE USO DE LAS REDES SOCIALES: Importante investigar e
informarse antes de hacer uso de una red social. Las normas de uso puede
conllevar a cometer infracciones, errores o agresiones.
Este lineamiento toca directamente con el
compromiso, la responsabilidad y la honestidad.
9. ANTE
LOS DEMÁS, RESPETO: Al hacer uso de las redes sociales, se debe empezar por hacer un
pequeño ejercicio: ponerse en los zapatos de los demás y preguntarse si eso que
se está haciendo nos gustaría que nos lo hicieran a nosotros.
10. MAYÚSCULAS IGUAL
A UN GRITO:
Todo lo que se escribe en una página social en mayúscula, equivale a un
grito y ante todo debe prevalecer el respeto por lo demás.
El respeto como órgano rector de todas las
actuaciones humanas.
La Internet llego para quedarse así como las redes
sociales. Su presencia ha logrado romper barreras y aproximar mucho más al ser
humano. Temas que antes eran vedados están al alcance de la mano de cualquiera
que quiera acceder a ellos. La investigación científica, los adelantos y logros
científicos están al alcance de la mano en la red. Temas insignificantes, temas
serios y otros no tan serios circulan por la red. Las barreras cayeron. La
música se globalizo, el cine, el trabajo, el estudio, hasta el amor.
Son importantes porque con el uso de estas
herramientas y las redes sociales podemos trabajar muy bien en el ámbito
laboral tanto como en las diferentes clases de investigación y de enseñanza que
tengamos, con esas herramientas podemos comunicarnos, interactuar entre los
compañeros, compartir dudas y aportes que tengamos para poder desarrollar un
buen trabajo o servicio.
Como aplicaría en el curso virtual que estoy
realizando, simplemente me aportaría una mayor enseñanza a la hora de realizar
diferentes actividades, trabajos y mejora la calidad de mi proyecto a realizar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta pagina :D